1.
Reconocimientos: Cada usuario de la información debe mencionar en
los reconocimientos y citas bibliográficas las fuentes de origen de
sus datos, es decir, debe indicar el nombre del sistema de información,
el nombre INBio y la fecha de la consulta, por ejemplo: Fuente: Atta,
sistema de información de INBio, 14 julio 2001. Este reconocimiento
se debe dar en todo uso subsecuente de esos datos. Cada fotografía,
ilustración y mapa tomado del sitio web de INBio debe ir acompañado
por el logo de INBio y el nombre del autor del mismo.
2.
Uso comercial de la información: Cada usuario se compromete a no
usar la información obtenida con fines comerciales. Si se desea hacer
uso de la información con fines comerciales, debe comunicarse con otus@inbio.ac.cr.
Ejemplos de uso comercial son, pero no está limitados a: publicaciones
impresas o digitales, incorporación de la información a otras bases
de datos, etc. Ejemplos de uso no comercial son: tareas escolares, investigaciones
académicas en colegios y universidades, material escolar preparado por
educadores.
3.
Uso ético de la información: Cada usuario se compromete a no usar
la información obtenida en detrimento de la conservación de la biodiversidad
(por ejemplo, tráfico de especies), ni en procesos que alteren irreversiblemente
el equilibrio ecológico (por ejemplo, extracción indiscriminada o introducción
de especies exóticas).
4.
Responsabilidad: INBio mantiene altos estándares de calidad en el
proceso de inventario de biodiversidad que conduce. Sin embargo, no
existe responsabilidad por parte de INBio ni de sus científicos sobre
la exactitud de los datos ni sobre el uso que se les dé.
Será
consignado a las autoridades correspondientes quien no respete los términos
de uso arriba mencionados. Por lo anterior queda estrictamente prohibido
la reproducción, edición, adición o reducción
total o parcial de la información de las bases de datos de INBio
en que no se cumplan los términos arriba mencionados.