Sistemas de información geográfica

Los Sistemas de Información Geográfica, o comúnmente llamados SIG, han dejado de ser una herramienta computacional de visualización de los fenómenos y variables espaciales, para convertirse en una disciplina integradora y analítica de información geoespacial para la toma de decisiones.

La conservación de la biodiversidad es una de las áreas en la que los SIG han dado un aporte importante, en sus muy diversos campos, donde el estudio de la distribución y calificación de especies, ecosistemas y paisajes, resultan de especial interés.

La Unidad de SIG sobre Biodiversidad atraviesa transversalmente todas las fases del proceso medular del INBio: el capturar, el procesar o analizar y el compartir información, situación claramente visible en la ejecución del proyecto ECOMAPAS (inventario, catalogación y cartografía de ecosistemas) y el proyecto Bioindicadores (propuesta de un análisis geográfico-estadístico de información ambiental-económica para la mejor toma de decisiones en las Áreas de Conservación).

Además, dentro del Programa Conjunto INBio-SINAC, la labor del SIGBio ha sido la de apoyar la planificación y la toma de decisiones en muy distintas áreas temáticas del quehacer del MINAE.

Proyecto Bioindicadores:Integrando indicadores de biodiversidad y de evaluaciones económicas respecto a uso de la tierra

TARGET as a tool for prioritising biodiversity conservation payments on private land – a sensititvity analysis

 

Para contactar a la unidad de Sistemas de Información Geográfica:

Heiner Acevedo
Teléfono: (506) 2507-8226

Búsqueda de Ecosistemas

Principal | INBio | Biodiversidad | Servicios | INBioparque | Editorial | Mapa del sitio | Encuesta