Vertebrados

Los vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) han jugado un papel importante en la toma de decisiones en conservación de la biodiversidad en el país. Esto debido, entre otros, a lo siguiente:

  1. Es el grupo taxonómico para el cual existe mayor información generada y divulgada.
  2. Algunas especies suelen requerir grandes territorios para su supervivencia, por lo cual se les considera especies sombrilla (su conservación implica la conservación de muchas especies más).
  3. Son grupos carismáticos para el público en general (educación ambiental y turismo).

La unidad de Vertebrados del INBio es responsable de capturar, procesar y transmitir la información sobre diversidad, distribución e historia natural de las especies de estos grupos de manera que sirva de apoyo en la toma de decisiones para la conservación y el uso sostenible (particularmente en educación y turismo). Esta unidad tiene como objetivo, además de atender las demandas de información sobre vertebrados, incluyendo la actualización de las Unidades Básicas de Información, dar seguimiento y coordinar proyectos en este tema vital en conservación.

Las actividades se realizan mediante una coordinación estrecha con SINAC, y una alianza con los expertos en vertebrados de la Universidad Nacional -Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre-, la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica y diversas ONG conservacionistas.


 

 

Para contactar a la unidad de Vertebrados:

Vilma Obando
Teléfono: (506) 2507-8172


Ilust.: Fernando Zeledón

Puma concolor
Ilust.: Fernando Zeledón
Principal | INBio | Biodiversidad | Servicios | INBioparque | Editorial | Mapa del sitio | Encuesta