Boas Esta nueva exhibición lo llevará
a conocer muy de cerca el fascinante mundo de estos reptiles.
¡Los mitos y leyendas acerca de ellas
lo asombrarán!
Bromelias Estas hermosas y coloridas plantas de hojas
modificadas (llamadas flores), que habitan los bosques húmedos
y secos de Costa Rica, guardan agua que sirve a las ranas para
que sus renacuajos se desarrollen y también de hogar a
organismos como insectos, arañas y lagartijas.¡Le
encantarán!
Foto: Juan José Pucci
Ranas Encuentre algunas de las ranas diurnas y
nocturnas de las zonas Atlántico y Pacífico de nuestro
país. En ciertos casos, sus hermosos colores advierten
a otros animales que son venenosas. ¡Cuidado!
Tarántulas Habitantes de huecos en los suelos
de los bosques, estas arañas tienen un veneno muy tóxico
para sus presas, no así para los humanos.
¡Descubra porqué!
Foto: Marco Vargas
Hormigas bala
Uno de los mejores ejemplos de organización social lo tiene
esta especie, la más grande de Centroamérica. Su
supervivencia depende de la conservación del bosque. Aprenda
él porqué de su nombre en este, uno de los pocos
terrarios del mundo!
Orquídeas
Terrestres o epífitas, su belleza es admirada en todos
los países del mundo. La forma y color de sus flores están
adaptadas para atraer polinizadores específicos. ¡Tenemos
una muestra de estas hermosas plantas, esperando a ser admiradas
por usted!
Foto: Daniel Monge
Tortugas
Estos vertebrados poseen un duro caparazón exterior
con aberturas donde meten y sacan patas, cola y cabeza.¡Descubra las 6 especies
que tenemos y siéntase como una de ellas!
Heliconias
Su fácil cultivo y sus llamativos colores y formas
las han hecho famosas en los jardines del mundo. ¡Tenemos
una hermosa selección que usted disfrutará!
Foto: Juan José Pucci
Foto: Juan José Pucci
Caimanes Estos fascinantes reptiles son de hocico
agudo, plano, alargado, tienen cuatro patas y una cola. Conozca
en que se diferencian de los cocodrilos.
Iguanas Su reproducción es por huevos y se
alimentan de plantas. Se defienden de sus depredadores con sus
largas colas. Su conservación depende de nosotros.